ACROMAX Dominicana lanza al mercado novedoso compuesto de Citrato de Cafeína en aniversario de Reporte Médico

ACROMAX Dominicana lanza al mercado novedoso compuesto de Citrato de Cafeína en aniversario de Reporte Médico

Proveer acceso a una salud de calidad es uno de los principios básicos y norte de ACROMAX Dominicana, fundamentado en el propósito corporativo de “Garantizar Calidad de Vida desde el 1er. Dia”, modelando una cultura empresarial en base a la ética, servicio, proactividad, agilidad, trabajo en equipo y la inclusividad; esta vez dan un salto adelante con una novedosa presentación farmacéutica de un producto que llega al mercado para brindar múltiples beneficios que van desde la disminución en la incidencia de displasia broncopulmonar, disminución de la falla a la extubación, hasta ser un factor de neuro protección en el cuidado neonatal entre otros beneficios, permitiendo una correcta función respiratoria y reduciendo las condiciones de morbilidad del recién nacido en la Republica Dominicana.

Durante el primer aniversario de Reporte Médico, la Licenciada Yanet Alcántara en compañía del Dr. George Suazo, presentaron Acrocaf, quien ya está disponible en el mercado a partir de la fecha, viene en presentación de solución oral de 20mg, en Citrato de Cafeína al 2%. Según el doctor Suazo, uno de los principales especialistas que aportaron al desarrollo de la investigación de este compuesto, explicó en la ponencia que “la importancia enorme de la presentación oral de cafeína en gotas es que en nuestro país damos de alta a los bebes prematuros muy temprano bajo el Cuidado de Madre Canguro donde una vez incorporados su sobrevivencia sube enormemente. Estos bebes necesitan todavía tratamiento para su apnea de la prematuridad, a veces por un mes hasta que llegan a las 35 o 36 semanas de edad gestacional o la fecha en que hubieran nacido. La ventaja que nos da Acrocaf es que la presentación está fácilmente dosificable en gotero para que la madre la pueda dar en casa y no tener que usar otros medicamentos difíciles de medir su dosis y con precios no asequibles para los padres.”

En cuanto a los resultados de la evidencia científica, en base al estudio que se corrió con el producto en las maternidades de Republica Dominicana, el doctor Suazo agregó que recibieron “un total de 54 recién nacidos prematuros con apnea, en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de los Minas, en edades gestacionales entre 28-34 Semanas) de los cuales el 20.37% (11) nacieron por vía vaginal y el 79.63% (43) por cesárea, que fueron ingresados a la unidad por diferentes patologías, como Síndrome de Distrés Respiratorio, Sepsis Neonatal, Peso bajo al nacer y prematuridad. De estos el 64.81% (35) fueron de sexo femenino y 35.19% (19) fueron de sexo masculino, con una media de peso en gramos al nacer de 1521g.”

También sostuvo que “El 100% de estos pacientes presentaron eventos de apena, por lo que fueron beneficiados con el uso de Acrocaf por un periodo aproximado de (09) días  en la unidad y luego en alojamiento canguro o canguro ambulatorio hasta que cumplen sus 34 semanas, bajo consentimiento previo de los padres y/o tutores, en el mismo no se evidenciaron reacciones adversas a medicamentos, no se registraron complicaciones a la administración del fármaco, por lo que en el 98.14% (53) de los pacientes no se evidenciaron nuevos eventos de apnea post administración del mismo”. 

Con este estudio, los investigadores llegaron a la conclusión de que se redujeron significativamente los días de hospitalización de esos bebés en observación, además se limitaron los riesgos de infección en las unidades de cuidados intensivos neonatales, y surgió que esta molécula es efectiva para el seguimiento ambulatorio de los bebes que se egresan en modalidad canguro de y, sobre todo, un solo frasco del compuesto fue suficiente para iniciar y completar el tratamiento completo.

“El estudio se siguió, en la Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia con un total de (50) Pacientes obteniendo resultados igual de satisfactorios, sin ninguna mortalidad, todos los pacientes se egresaron vivos, los resultados de las investigaciones que hemos realizado con el Acrocaf han sido excelentes. No solo que ya es un medicamento que se usa mundialmente para el manejo de la Apnea del prematuro, esto ya lo sabíamos, sino que necesitamos hacer esta prueba sobre la efectividad y la tolerancia del nuestro y ya ven los resultados obtenidos ¡excelentes!”, aseguró.

Como parte de los beneficios de este producto se encuentran la fácil dosificación, su presentación contiene la cantidad suficiente para iniciar y concluir el tratamiento. Con esta presentación, que no necesita refrigeración para su almacenamiento, se reducen las infecciones ya que no se manipula el medicamento con jeringas por parte de las madres en sus casas, facilitando su uso de la misma manera que las vitaminas suministradas a los recién nacidos.

Para la elaboración de Acrocaf, un nutrido grupo de profesionales de la medicina, colaboraron para el desarrollo de este compuesto, de los cuales destacan como coordinadores e investigadores principales: la Dra. Angelica Floren, Dra. Gabriela M. Henríquez, Dr. George Luis Suazo Santos, Dr. Christian Omar Mateo Michelis, Dra. Teresa del Moral, Dra. Cleotilde Margarita Matos y Dra. Narda De Oleo; además como asistentes de investigación fungieron: la Dra. Amy Paulino, Dra. Leeany Maleta, Dra. Claudia Medina y Dr. Peter Calixte.

En el evento también se reconoció la labor de la Dra. Martha Albuquerque, Gerente General de ACROMAX Dominicana, por la contribución a la medicina en el país. Dicha distinción fue otorgada por la Gerente de Administracipon y Finanzas, Licenciada Mariana Inciarte en compañía de la Dra. Emilia Guzmán.