El cuerpo humano está colonizado por una gran cantidad de microbios, los cuales de manera colectiva se les llama, microbiota humano. Siendo causante importante de alteración del PH vaginal y procesos infecciosos.
Las células bacterianas en el cuerpo humano representan del 1 al 3% del peso corporal total y son al menos iguales en número a las células humanas. La investigación reciente se ha centrado en comprender cómo las diferentes comunidades bacterianas en el cuerpo (por ejemplo, microbiomas intestinales, respiratorios, cutáneos y vaginales) predisponen a la salud y la enfermedad.
DISBIOSIS VAGINAL Y ENDOMETRIAL
La microbiota vaginal, se identificó por primera vez en 2002 mediante métodos moleculares utilizados para detectar bacterias no cultivables.
El estímulo constante hormonal del Estrógeno, Mantiene en equilibrio nuestras Microbiotas vaginal y endometrial.
La microbiota vaginal generalmente cambia a lo largo del ciclo menstrual, dependiendo de factores como: la higiene vaginal, la actividad sexual, el uso de productos íntimos y la composición de la ropa interior; una mayor estabilidad de la microbiota, se asocia con el pico de estradiol en la ovulación y el aumento de progesterona en la fase lútea media.
Además, se ha demostrado que la microbiota vaginal es diferente en mujeres embarazadas y no embarazadas en términos de estabilidad y composición.(7) demostrando que la microbiota vaginal podría tener implicaciones para la reproducción y obstétrico.
En la actualidad, muchos estudios corroboran que la infertilidad es influenciada por el sistema autoinmune y de defensa, existe un trastorno que ha sido denominado Disbiosis Vaginal Y Endometrial.
La infertilidad afecta aproximadamente a 186 millones de personas en todo el mundo y al 8-12% de las parejas en edad reproductiva. Por lo tanto, una evaluación diagnóstica integral de la infertilidad es fundamental, para lograr mejoras en los resultados de prevención y tratamiento específicos. (3)
La investigación de la comunidad microbiana en el tracto reproductivo femenino con el uso de técnicas de secuenciación, ha revelado que las muestras de endometrio obtenidas a través de un catéter transvaginal están dominadas por Lactobacillus.especies. Los cambios disbióticos en la microbiota endometrial pueden estar asociados con el fracaso de la implantación o el aborto espontáneo temprano, en pacientes que se someten a un tratamiento con tecnología de reproducción asistida. (4)
Sabemos que una pérdida del equilibrio de las microbiotas a nivel endometrial y vaginal, aumenta las posibilidades de vaginitis y/o Vaginosis, endometritis agudas o crónicas, que son causas principales de infertilidad.
Cada día, más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual, (Según datos de la Organización Mundial de la salud) Se estima que, anualmente, unos 376 millones de personas contraen alguna de estas cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS): Clamidiosis, Gonorrea, Sífilis o Tricomoniasis.
Siendo uno de los factores predominantes de aumento de casos, el inicio temprano de relaciones sexuales, multiparejas sexuales, bajo nivel educacional en países Tercer mundista.
Los procesos infecciosos vaginal pueden ser causado por: Virus, Hongos, Bacterias, Parasitosis, otras causas.
Podemos mencionar la Vaginosis Bacteriana, por su asociación a mayor riesgo de infertilidad y por Hidrosalpinx en un 30% de infertilidad.
Los criterios diagnóstico según Amsel (donde tomamos en cuenta el PH y características de la secreción Vaginal) y Nugent (5)
Para confirmar diagnóstico debe cumplir tres de los criterios siguiente:
- Flujo Vaginal Blanquecino
- PH Vaginal > 4.5
- Presencia de Clue Cells > 20% en la citología
- Test de Aminas positivo (olor a Pescado)
El 20% de los casos de infertilidad desconocida, inflamación local, produce aumento de secreción de mucina degradando el moco cervical, donde aumenta posibilidades de vaginitis y vaginosis.
Existe estudio donde hablan ampliamente de los beneficios del uso de probióticos, siendo los más comunes de mejores resultados, los que contienen: L Brevis, L Salivarius, Salcinius, Plantarum, Crispatus, L Gasseri, L Jensenii.
Unas de las olvidadas, las cuales en la actualidad continúan siendo diagnosticada en 50%.
Se debe realizar test de investigación de microbiotas, en los siguientes casos:
Pacientes con síntomas de intestino irritable
– Dolor abdominal, cólicos o hinchazón que suelen aliviarse de forma total o parcial al evacuar los intestinos
– Exceso de gases
– Diarrea o estreñimiento; a veces, episodios alternados de diarrea y estreñimiento
– Mucosidad en las heces
Pacientes con vaginosis o escozor frecuente
– Flujo vaginal no espeso, de color gris, blanco o verde
– Mal olor vaginal
– Picazón vaginal
– Ardor al orinar
Pacientes con fibromialgia
– Dolor generalizado
– Fatiga
– Dificultades cognitivas
Pacientes con endometriosis
– Períodos dolorosos (dismenorrea).
– Relaciones sexuales dolorosas.
– Dolor durante la evacuación intestinal o la micción.
– Sangrado excesivo.
– Esterilidad.
Pacientes con problemas de fertilidad, autoinmunidad o síndrome metabólico
Por lo que es sumamente importante que al mínimo síntoma se consulte a un especialista que realice el diagnóstico que corresponda.
Son cada vez más frecuentes los estudios, que aportan datos de vital importancia, sobre la función y rol de la microbiotas; en años anteriores, se creía que el endometrio era aséptico, que dentro sus reacciones bioquímicas, intervenían enzimas y hormonas, al momento de la descamación natural de la capa funcional, con la mezcla del tejido sanguíneo se presentaba la menstruación.
hoy sabemos, que todo el aparato reproductor es un sistema altamente diseñado, con composición física, bioquímica, neurohormonal, que dependiendo del momento del ciclo tendrá la composición adecuada, secreción de las diferentes glándulas cervicales y endometriales, para la debida preparación de la fertilidad.
El ciclo menstrual es dinámico, continuo y armónico, donde cada neurotransmisor y hormona gonadotropinas, hace su mejor producción en momentos específicos.
Por lo que cualquier cambio en la composición de la microbiotas, será el detonante de una buena defensa, buena selección espermática, incluso buen funcionamiento de nuestros órganos reproductivos.
Siendo la preparación de este sistema microbiano, desde el momento de nuestra gestación, con la intervención de estilo de vida, alimentación y herencia de nuestros padres.
Estas nuevas observaciones impulsan futuras investigaciones para comprender las posibles implicaciones de la microbiología en el embarazo humano sano y patológico.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
1. Mora Agüero Sofía de los Ángeles, Revista Médica Sinergia
Vol.4 Num:1 – Enero 2019 pp: 3 – 13.
2. http//www.esri.org.hu.
3.wasilewski T, Lukaszewicz- zajac M, wasilewska j, mroczko b. biochemistry of infertility. clin chim acta 2020 sep , 508: 185-190.
4. Inmaculada Moreno PhD, Et al …….., El primer vistazo de la microbiota endometrial al comienzo del embarazo, Revista estadounidense de obstetricia y ginecologíaVol 222, No 4 , abril de 2020 , páginas 296-305.
5. Paola Navarrete W, et al … Evaluación de los criterios de Nugent y Amsel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana. Rev. méd. Chile v.128 n.7 Santiago jul. 2000 ; 128: 767-71// http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872000000700009.
6. SOBEL J. Vaginitis. N Engl J Med 1997; 337: 1896-903.
7. Moreno I, Franasiak JM. Endometrial microbiota—new player.Fertil Steril. 2017 Jul;108(1):32-39.
8. igenomix Evidence that the endometrial microbiota has an effect on implantation success or failure.
9. Romero R.et al… La composición y estabilidad de la microbiota vaginal de las mujeres embarazadas normales es diferente de la de las mujeres no embarazadas. Microbioma. 2014; 2 : 4
10. Ravel J et al…Microbioma vaginal de mujeres en edad reproductiva.
Proc Natl Acad Sci US A. 2011; 108 : 4680-4687.