Biopsia por fusión transperineal y su importancia en el diagnóstico de cáncer de próstata

Biopsia por fusión transperineal y su importancia en el diagnóstico de cáncer de próstata

El cáncer de próstata a nivel mundial es catalogado como la afección más frecuente en el hombre. En República Dominicana la tasa de incidencia fue de 4.808 casos para 2020, dicha cifra impulsó que dentro del esquema de salud pública, se hagan esfuerzos de mayor envergadura para realizar el diagnóstico temprano, con un sinfín de campañas audiovisuales, en la cual se le recuerda a la población la importancia de ir al urólogo de manera preventiva y sobre todo, se hace énfasis que su conocimiento a tiempo garantiza en un alto porcentaje de la población su curación, con altos estándares de calidad de vida.

Actualmente tenemos una serie de estudios clínicos que nos dan luces acerca de la probabilidad de que nuestros pacientes tengan esta enfermedad; para empezar se inicia con el examen físico, piedra angular en la probable determinación de este padecimiento, ya que nos da información valiosa en cuanto a las características de la glándula, es decir, su presencia y apariencia, con bajo costo económico para el paciente; a esta evaluación se le agrega el antígeno prostático que se realiza en sangre y gracias a su especificidad por la próstata, nos sugiere si algo puede estar ocurriendo en la misma haciendo que investiguemos a fondo para el descarte del cáncer.

Ahora bien, estos estudios iniciales nos orientan, pero no son suficiente para realizar el diagnóstico preciso, anteriormente los pacientes sospechosos debían ir a biopsia prostática, que es la confirmación por muestras de tejido que nos indica si hay presencia de malignidad, pero teníamos el problema de un número importante de pacientes con biopsias negativas que no debían someterse a la misma. De allí surgieron varias inquietudes por tener una evaluación más precisa y determinante para cualquier diagnóstico y se desarrollaron estudios de imágenes, que nos ayudan a evaluar si realmente el paciente es candidato a la realización de la biopsia o si puede prescindir de ella y así no hacer el procedimiento en pacientes que no lo ameritaban. Este estudio, es la resonancia multiparamétrica de próstata que evalúa los parámetros morfológicos, funcionales y moleculares con una disminución de la realización de biopsias innecesarias en un 20%.

La ventaja de tener candidatos a biopsias con evidencia y gran probabilidad de padecer cáncer, no solo se queda en imágenes, sino que también incorporamos las nuevas tecnologías en software de computación y así fusionar las imágenes de resonancia en tiempo real con la ecografía, realizando la toma de material de manera certera en los lugares sospechosos de cáncer. De allí se origina el termino biopsia prostática por fusión. Esta tecnología nos ha dado la oportunidad de ser mucho más eficaces y exactos en el diagnóstico, abriendo a su vez nuevas opciones terapéuticas focalizadas en el tratamiento de la próstata.

¿Cómo hacemos el procedimiento?

Una vez realizada la resonancia multiparamétrica de próstata en el paciente que tiene sospecha de un probable tumor en la clasificación de PIRADS, se procede a una verificación de la resonancia y realización del plan de trabajo sobre las áreas de la glándula con posible lesión, más tomas aleatorias en la misma, ya que por definición el cáncer de próstata es multifocal. Posteriormente, se toma muestras bajo la modalidad transperineal, debido a que nos da una mejor accesibilidad a todas las áreas de la glándula y sin ningún riesgo de infección, ya que no se involucra el recto en el desarrollo de esta prueba, proporcionándole al paciente una rápida recuperación e incorporación a las actividades cotidianas.

Una vez analizadas las muestras, no solo tenemos un diagnóstico claro, sino que conocemos de primera mano el lugar preciso en donde se encontraba la lesión y esto nos permite realizar mejor la planificación del tipo de tratamiento que vamos a aplicarle al paciente, con la opción de preservar los nervios que pasan cerca de la próstata, los cuales están vinculados al fenómeno de la erección, si decidimos una cirugía radical de próstata o por el contrario, la opción de dar tratamiento focal en la misma bajo supervisión frecuente en casos específicos que califican a este tipo de manejo.

Concluyendo:

La biopsia por fusión transperineal nos da ventajas claras en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata tanto médico como quirúrgico, con una tasa de complicaciones muy bajas, lo que hace que sea una opción superior a la clásica biopsia transrectal, ofreciéndole a los pacientes mejores alternativas de procedimientos que garanticen su calidad de vida.