Es una realidad incuestionable que la cirugía del pie ha dejado de ser una de las parcelas secundarias de conocimiento dentro de las técnicas quirúrgicas del aparato locomotor.
La biomecánica nos da la explicación a numerosos procesos, la creciente demanda social para resolver los trastornos del pie y el desarrollo tecnológico de la cirugía han hecho que se perfeccionen las técnicas de tratamientos de gran número de enfermedades de los pies. Enfermedades que hace unos años eran afrontadas con cierta despreocupación, llevando a la desesperanza a los pacientes que la sufrian.
El objetivo actual del tratamiento quirúrgico de las deformidades de los pies es corregir todos los elementos patológicos que la producen, no solo las deformidades resultantes, así como propiciar el mantenimiento biomecánico y funcional del pie. ¡Si!, por tanto, queremos ser eficaces en la resolución de los diferentes elementos patológicos que condicionan la deformidad. serán necesarios numerosos gestos quirúrgicos que exigirán amplias vías de abordaje y técnicas muy agresivas, si seguimos los postulados de la cirugía tradicional.
TÉCNICA MÍNIMA INVASIVA O PERCUTÁNEA (MIS) EN CIRUGÍA DE PIE
La cirugía del pie modernamente tiende, de un modo evidente a la utilización de técnicas mínima invasivas o percutáneas que resuelvan o minimicen los problemas planteados en las cirugías abierta, disminuyendo las posibles complicaciones, y mejorando y acortando los procesos de recuperación posquirúrgicas.
Por ello, las técnicas percutáneas son en la actualidad el punto de referencia a que se tienden a converger.
La cirugía percutánea del pie, también conocida como cirugía MIS (minimal incision surgery) un método quirúrgico que permite realizar intervenciones a través de incisiones mínimas, sin exposición directa de los planos quirúrgicos, Io que ocasiona un trauma mínimo de los tejidos próximos, y que precisan, sin exposición directa de los planos quirúrgicos, Io que ocasiona un trauma mínimo de los tejidos próximos, y que precisan un control radiológico durante la intervención, para orientarnos en los gestos quirúrgicos que se deben realizar, un control radiológico durante la intervención.
TRASTORNOS MÁS FRECUENTE QUE SE PUEDEN RESOLVER CON CIRUGÍA (MIS)
-Hallux valgus y rigidus
-Tenotoma
-Exostectomías
-Juanete de sastre
-Neuroma de morton
-Pie cavo
-Pie plano
-Metatarsalgias
-Deformidad de los dedos menores (garra, martillo, mazo. clinodactilia)
-Espolón calcáneo
-Fascitis plantar
-Enfermedad de Haglund
Dr. Reynaldo Sanz
Vice presidente de la Sociedad Latino Americana de Podiatría y Cirugía Podiátrica
Socio fundador del Consejo y Sociedad Mexicano de Podiatría y Cirugía podiátrica
Podiatría