Criptorquidia

Criptorquidia

¿CÓMO SABER SI LOS TESTÍCULOS DE MI BEBÉ ESTÁN BIEN?
Testículos no descendidos

En la consulta pediátrica es muy común toparnos como médicos con esta patología que hoy en Medical Report traemos, a fin de dar a conocer los tratamientos para corregir esta anomalía y responder las preguntas mas frecuentes en los padres.

Cuando y porque puede ocurrir que uno o dos testículos no desciendan, es decir no bajen al escroto de manera natural.

-A medida que el bebe crece dentro del vientre de la madre, ambos testículo se desarrollan dentro de su abdomen e inician su descenso y posterior fijación testicular al escroto. Este evento debe finalizar en el 7vo mes de vida gestacional, de una forma tranquila y pausada antes de nacer. En algunos casos, este descenso no ocurre y el bebe nace con esta afección conocida con el nombre de Criptorquidia. Los recién nacidos pretérminos o de bajo peso al nacer, al igual que los gemelos tienen una alta incidencia de nacer con testículos no descendidos.

A qué edad deben bajar, normalmente.

-Al momento de nacer ambos testículos deben permanecer en el escroto. En el caso de los recién nacidos pretérminos y de término con testículos no descendidos, estos pueden descender y fijarse por sí mismo sin intervención, antes del sexto mes de vida. En aquellos casos pasados este tiempo deberán ser intervenidos quirúrgicamente para realizar su descenso y fijación al escroto.

A qué porcentaje de los niños suele ocurrir.

La Criptorquidia afecta el 30% de los niños prematuros y un 4% de los recién nacidos determino.

Hay algún componente hereditario.

Existe un componente genético. El 14% de los niños con testículos no descendidos sus congéneres también padecieron esta afección.


Deficiencia de algún nutriente, vitaminas.

La deficiencia de algún nutriente o vitamina durante el embarazo no sea podido comprobar sea la causante de esta entidad, pero si está relacionado comúnmente al bajo peso al nacer, prematuridad, embarazo gemelar, historia familiar de Criptorquidia, el uso continuo de alcohol, fumar o exposición al cigarrillo y pesticidas.

Qué riesgo conllevan los testículos que no descienden de manera natural.

Para que los testículos se desarrollen y funcionen normalmente, deben tener una temperatura más fría, la cual oscila de 3 a 4 grados menos, que la temperatura normal del cuerpo, por esta razón se alojan en el escroto. Entre las complicaciones que conlleva un testículo no descendido incluyen: Cáncer ticular, Infertilidad, Torsión testicular.

El Tratamiento es quirúrgico?

Lo es, siempre y cuando uno o ambos de los testículos no estén fijos en el escroto. De esta forma poder disminuir los riesgos que conlleva.

Luego de producirse el descenso gracias al método quirúrgico, el paciente puede gozar de una vida normal?

Todos los niños operados en el tiempo adecuado, podrán tener una vida y un buen desarrollo normal. Aquellos niños que fueron operados en etapas más tardías requerirán controles por su cirujano para evaluar el buen desarrollo testicular, entre otras cosas.

Qué hay de cierto, que tienen mayor probabilidad de padecer cáncer testicular aquellos que no bajaron de manera natural

Aquellos testículos que no descendieron de forma natural al escroto y que no fueron operados a tiempo para ser fijados al escroto, presentan una incidencia de padecer un cáncer testicular la cual fluctúa entre el 3.6 y el 12.5%.

Como suelen reaccionar los padres ante un cuadro como este.

En ocasiones los padres notan la ausencia de uno o ambos testículos en el escroto, otras veces en la visita regular de su pediatra al examen físico este se da cuenta de la ausencia. Sin lugar a dudas este hecho le genera una gran a preocupación y ansiedad a sus padres y es cuando al consultar al Cirujano Infantil este pueda brindarle todas las explicaciones de lugar explicarle en qué consiste el tratamiento y entiendan la necesidad de resolverlo.

Que preparación encierra el tratamiento quirúrgico.

El procedimiento regularmente se realiza en horas de la mañana en sala de operaciones con el niño en ayunas, previo a una rutina de laboratorios prequirúrgicos. El procedimiento se denomina Orquidopexia (fijación del testículo al escroto).

Dr. Pedro José Sureda
CIRUGÍA INFANTIL