Especial Primer Aniversario: Clínica Unión Médica del Norte, cumplió con la misión de “unirse” a sus pacientes en tiempos de COVID

Especial Primer Aniversario: Clínica Unión Médica del Norte, cumplió con la misión de “unirse” a sus pacientes en tiempos de COVID

Con un equipo multidisciplinario que cuenta con la dirección del Dr. Pedro Pérez Hernández, la Clínica Unión Médica del Norte cumplió la labor intachable de atender a sus pacientes durante la pandemia, siendo uno de los centros hospitalarios que se mantuvo de pie ante esta situación mundial que vivió el mundo desde el 2019.

Durante ese periodo difícil para toda la población, quien estuvo en frente de la unidad de COVID, fue la Dra. Natalia García, actual Coordinadora de Investigación de la clínica, quien nos contó la experiencia que vivió como cabeza del equipo conformado por grandes profesionales que dieron el todo por el todo, para ganar la batalla frente a una pandemia que azotaba a millones de personas alrededor del mundo.

SERVICIO ÓPTIMO A SUS PACIENTES

Ante este gran reto que tenían que enfrentar, debían cumplir con la misión de brindar un servicio óptimo a los pacientes que requerían de los servicios médicos y en general que, a través de más 25 años, han sabido adquirir el compromiso de cumplir con cada una de sus obligaciones para así mantener la confianza a sus usuarios.

Al respecto, la Dra. García cuenta que pudieron redefinir “cada estamento de nuestro servicio como centro hospitalario. Cada valor tuvo que ser reforzardo y más que nunca dependíamos de la cooperación de un equipo interdisciplinar e incansable de enfermería, doctores, bioanalistas, asistentes y auxiliares que conformaron un muro hermético ante la sitaucion.  El equipo médico sobre todo hizo una fuerte cohesión basada en la aplicación de la mejor ciencia disponible al momento, que dicho sea de paso, cambiaba día a día. Con un soporte entre especialidades que permitieron responder de manera certera a la necesidad individual del más severo como aquel leve necesitado de prospectiva observación.”, con ello pudieron alcanzar la primera etapa y así demostrar que, como equipo, podían estar de cara a este desafío que hizo que solidificara aún más su equipo humano, para desarrollar las habilidades que cada uno de ellos posee.

AVANCES TECNOLÓGICOS Y ESTUDIOS CONSTANTES

La Clínica Unión Médica del Norte, se caracteriza por contar con la más avanzada tecnología, sin embargo, al tratarse de que el COVID era un nuevo virus, el equipo médico se respondía grandes interrogantes que requerían de una preparación constante para poder avanzar en materia de medicina, y dar solución a esta pandemia que aquejaba a la sociedad.

La Dra. Natalia, quien también es neumóloga, vio este hecho como una gran oportunidad para “acelerar los engranajes de mecanismos de integración institucional que permitieron tanto la transmisión rápida por medio de sesiones de docencia. Tanto pequeñas interacciones docentes a través de medios digitales como clases propiamente dichas con los métodos disponibles en el momento, siempre reconociendo la disposición de los especialistas y los residentes por lograr una sinergia que permitiera seguir el proceso.”

Y es que su basta experiencia en el departamento de investigaciones de la institución pudo servirle como punta de lanza a las frecuentes herramientas que sirvieron de apoyo a su equipo de trabajo, y así obtener resultados satisfactorios en la práctica diaria con los pacientes, por lo cual el departamento de investigaciones, se convirtió en el aliado perfecto para este periodo.
           

“El departamento de investigaciones protagonizó con anuencia del consejo, unos esfuerzos titánicos por colaborar con el mundo a través de ensayos clínicos y publicaciones locales que nos ayudaron a entender que era y como era el COVID para nosotros en nuestro sistema” enfatizó.

COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL

A través de grandes esfuerzos, el gobierno de la República Dominicana también sirvió de apoyo para que la Clínica Unión Médica del Norte, pudiera cumplir con la responsabilidad de atender a sus pacientes sin inconvenientes, y es que, gracias a la adquisición de fármacos de alto costo, se pudo detener los desenlaces negativos del COVID-19.

Con respecto a otros medicamentos de alta demanda, la Dra. Natalia García comenta que han obtenido anticuerpos monoclonales como protocolo REGEN-COV además de otros como Tocilizumab, Remdesivir, quienes han detenido la enfermedad, reduccion de la mortalidad y disminución de riesgo de mortalidad.

En cuanto a la dotación de insumos, explica que fue permanente, “un compromiso asumido por las empresas privadas de salud  con la dispensación de los recursos como los trajes de protección y las mascrillas N95 y el personal facilitador de estos insumos de forma permanente”.

APRENDIZAJES Y FORTALECIMIENTO

Los momentos de angustia y preocupación no solamente se vivían a las afueras del centro, sino también para todo el personal que labora dentro de esta prestigiosa clínica, ubicada en la ciudad de Santiago de los caballeros, fueron instantes inquietantes y de incertidumbre. Como experiencia, la Dra. García comenta que “la pandemia en todo su espectro fue extremadamente preocupante hasta el punto de inflexión donde la vacunación se volvió un hecho masivo. Dentro del tiempo previo a esto, tanto el inicio de la pandemia donde la incertidumbre nos doblegó como la ola protagonizada por la variante delta. Esta última nos hizo reinventarnos con un arsenal de medidas terapéuticas nuevas por generar resolución en estos casos.”

Sin embargo, toda situación tiene su lado positivo, la Clínica Unión Médica del Norte vivió de esta experiencia, un aprendizaje sólido que llegó cargado de resultados óptimos con ética, profesionalismo y una serie de valores que son arraigados a su personal médico y general, desde su fundación.

“Viendo nuestros demasiado buenos resultados apegados a una academia y buena ética de trabajo, creemos que el aprendizaje más férreo de esta pandemia es el valor del componente humano en la atención médica. Tanto la perspicacia de un buen clínico buscando soluciones a un paciente, como la empatía de un personal asistencial y la voluntad de administradores que priorizaron el recurso más preciado de esta sociedad… nuestra humanidad.”. A pesar de ello, los momentos oscuros que pudieron vivir durante la pandemia, también los llenó de fuerzas para lograr un crecimiento sostenible en cada una de las áreas de competencia en el centro, por lo que la Dra. Natalia también enfatiza, “Unión Medica vivió momentos agrios en el ardid de la pandemia y creemos que le hemos sacado provecho a estas eventualidades. En cada estamento del servicio hay cambios muy visibles al compararlo con el tiempo previo al COVID. Tanto en la empatía de nuestros servicios que se pueden sentir desde una sala clinica hasta pidiendo información en el recibidor.”

Hoy en día reafirman el compromiso moral con la sociedad dominicana y la región noroeste, por lo que continúan trabajando arduamente por concluir de manera satisfactoria, su proyecto de expansión en una nueva torre, con miras a ser uno de los centros más completos del país. “Queremos que la filosofía Unión se traduzca en un horizonte de servicio consignado en excelencia”, concluyó.