Estadísticas de la disfunción eréctil: Mecanismo de la erección y del deseo sexual

Estadísticas de la disfunción eréctil: Mecanismo de la erección y del deseo sexual

¿CÓMO FUNCIONA LA ERECCIÓN?
El pene tiene tres cavidades huecas que al momento de la erección deben llenarse de sangre, y un mecanismo que evita que esta sangre salga del pene, para que así, se mantenga una erección rígida y sostenida hasta concluir el acto sexual. Cuando existe una erección débil, es porque generalmente llega poca sangre al pene (causa más frecuente), o la sangre sale del pene antes de tiempo, y la erección se pierde de una vez. La erección es un fenómeno, -neurológico (nervios) -vascular (arterias y venas), producido bajo control -hormonal y en un entorno -psicológico adecuado.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE ERECCIONES:
1.-PSICÓGENA: Desencadenado generalmente por estímulos visuales, auditivos o mentales.

  1. -REFLEJA: Producida por estímulos táctiles en áreas del pene.
    3.-NOCTURNA: Producidas en la fase del sueño, donde se producen erecciones espontaneas.
    MECANISMO DEL DESEO SEXUAL
    el deseo sexual o libido, es necesaria para una vida sexual satisfactoria pero no es indispensable para los mecanismos de la erección. El deseo sexual depende sobre todo de los niveles de testosterona que circulan en la sangre, pero también la libido puede decaer por alteración de las hormonas tiroidea o la hormona prolactina, también algunos fármacos pueden afectar la libido, como antidepresivos, antihipertensivos, problemas de pareja, estrés laboral, cansancio, medicamentos para la próstata, depresión entre otros.
    ESTADÍSTICAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
    Las estadísticas de la disfunción eréctil o incapacidad persistente para conseguir y mantener una erección lo suficientemente rígida para tener una relación satisfactoria, son frecuentes, y aparece de manera global en 1 de cada 5 varones por encima de los 18 años de edad. El riesgo aumenta con la edad, y más aún después de los 40 años de edad, y si a esto se suman la hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, inactividad física, hábitos tóxicos entre otros.
    Frecuencia de la disfunción eréctil en los diferentes grupos, según la edad.
    -de 25 a 39 años de edad 2-4% con disfunción eréctil
    -de 40 a 49 años de edad 10-15% con disfunción eréctil
    -de 50 a 59 años de edad 16-20% con disfunción eréctil
    -de 60 a 69 años de edad 34-40% con disfunción eréctil
    -de 70 a 80 años de edad 53-60% con disfunción eréctil

“Ante la duda visite su urólogo”

Dr. Pablo Mateo
Urólogo
www.drpablomateo.com