Estudios De Ginecología Contrastados:   Histerosalpingografía ( HSG )

Estudios De Ginecología Contrastados:   Histerosalpingografía ( HSG )

DEFINICIÓN

Es un estudio radiográfico, que consiste en la introducción de medio de contraste en el útero a través del canal cervical, analizando la morfología interna del útero y de las trompas de Falopio, así como su permeabilidad (1).

INDICACIONES

Esterilidad, abortos a repetición (descartar malformaciones uterinas e incompetencia cervical), sangrado uterino, valoración de la cavidad uterina para fecundación in vitro, valoración postquirúrgica, ( correctora de malformaciones , miomectomía , cesáreas y ligaduras tubáricas ) procesos inflamatorios crónicos.(1)

CONTRAINDICACIONES

Hemorragias uterinas activas, legrados recientes, ante la sospecha o presencia de un embarazo normal, enfermedad inflamatoria pélvica aguda y post quirúrgicas por ligadura de trompas ante de las 12 semanas. (1)

PREPARACIÓN

No recomendamos realizarse el estudio en un intervalo de tiempo mayor de 10 a 12 días después del inicio de la última menstruación.  Si la paciente presenta ciclos irregulares o ausencia de la menstruación recomendamos realizar una prueba de embarazo. (2)

PROCEDIMIENTO

Se coloca a la paciente en decúbito supino con la piernas flexionadas y separadas, podemos utilizar estribos, aunque esta posición se utiliza solo para la colocación de la cánula. Se procede a la colocación de un espéculo para exponer el cuello uterino con el mismo, luego previa asepsia y antisepsia con una solución limpiadora como Betadine, colocamos la cánula de histerosalpingografía. Una vez colocada, confirmamos su buena posición y procedemos a retirar el espéculo y a instalar el medio de contraste, el cual se debe encontrar a temperatura ambiente, entre 5-10 cc durante un minuto, bajo fluoroscopia o equipo de Rayos X. La inyección del medio de contraste se detiene cuando observamos pasó del medio de contraste hacia la peritoneal, se realizan diferentes proyecciones radiológicas:  antero posterior, lateral, oblicuas, siempre y cuando sea necesario. (2)

EFECTOS SECUNDARIOS

La exploración tiene escasos riesgos, aunque en nuestra experiencia hemos observado complicaciones como:  reacciones vagales, dolor similar a la dismenorrea, reacciones alérgicas a los medios de contraste,  hemorragias, intravasación venosa o linfática e infección.

CONCLUSIÓN

 La Histerosalpingografía sigue siendo el mejor estudio en la evaluación de la paciente infértil, ayudando no solo a ser un diagnóstico, sino también, como tratamiento en pacientes con obstrucción parcial de las trompas de Falopio.

BIBLIOGRAFÍA

(1) Pedrosa Diagnóstico por Imagen – Página 225.  Marban libros 2009.

(2) Imágenes en ginecología – Página 335books.google.com.do› books

Arthur C. Fleischer · 1999

Dra.Paola Pozo Rojas

Médico Radiólogo

Manejo de patologías óseas, estudios Ginecológicos y Urológicos