Por: Dra. Gissette Reynoso – Odontóloga
La necesidad de que la mujer se encuentre en buen estado de salud oral a la hora de quedar embarazada es un tema muy estudiado y actualmente se sigue investigando. La enfermedad periodontal se ha relacionado a complicaciones del embarazo como preeclampsia, parto prematuro y restricción del peso fetal. Un chequeo dental, por un odontólogo, en la etapa preconcepciónal podría ser vital para asegurar el curso de un embarazo sin complicaciones.
En el “Protocolo de Atención Preconcepcional” elaborado por el Ministerio de Salud Pública, en República Dominicana, publicado en el año 2020, sugiere hacer un chequeo dental preconcepcional a las mujeres que estén buscando quedar embarazadas.
Invertir en prevención, además de que promueve calidad de vida, supone grandes ahorros de dinero tanto para los pacientes, a nivel privado, como para los sistemas de atención pública. Los grandes ganadores de gozar de un sistema de salud donde se practique prevención, son los pacientes.
Hablando del caso específico de las embarazadas, donde tenemos dos vidas que dependen del seguimiento adecuado de sus médicos; prevenir es fundamental.
Se han hecho numerosos estudios científicos, analizando el impacto que tienen las infecciones orales en el curso del embarazo.
Hasta ahora, se ha encontrado relación entre la enfermedad periodontal, el parto prematuro, preeclampsia y restricción del peso fetal. De aquí, deducimos fácilmente que una pobre salud oral, representa un factor de riesgo para complicaciones durante el embarazo.
Los cambios hormonales que ocurren en la embarazada favorecen a que las encías se inflamen. Esta situación, sumada a los malestares que pueda presentar la madre como:
- Náuseas. Que la hace preferir o evitar ciertos alimentos. Muchas veces prefiere los poco saludables y cargados de azúcar.
- Cansancio, sueño. Que puede afectar su rutina diaria y la práctica de buenos hábitos de higiene como: el cepillado minucioso y el uso de hilo dental.
Esas situaciones hacen a la madre propensa a que se deteriore su salud oral, provocando el avance de la gingivitis a periodontitis y la formación de caries en sus piezas dentales.
Para agravar la situación, investigaciones han confirmado que tratar las encías enfermas durante el embarazo, aunque evita que la periodontitis avance, no elimina los riesgos de presentar las complicaciones de la madre y el bebé, arriba mencionadas. Por lo tanto, es muy importante descartar en la etapa preconcepción, que la madre no padece enfermedad periodontal y de ser así, debe tratarse y ser dada de alta antes de quedar embarazada.
Una forma fácil y segura de garantizar que el embarazo cursará con buena salud oral, es hacer un chequeo dental en la etapa preconcepción.
Si el ginecólogo, concientiza a su paciente de que asista al odontólogo antes de quedar embarazada, además de eliminar factores de riesgo que complican el embarazo, podrá evitar situaciones como:
- Que la paciente necesite tratamientos dentales durante el embarazo, donde se requiera el uso de anestésicos y tomar radiografías.
- Soportar dolores en los meses donde no se puede hacer tratamientos dentales.
En Europa, la Asociación Europea de Periodontología y la Sociedad Británica de Periodontología, sugieren a las mujeres acudir al odontólogo antes de buscar quedar embarazada, con la frase: “Make sure that gum disease does not become an issue during pregnancy”. En español: “Asegúrate de que la enfermedad periodontal no se convierta en un problema durante el embarazo”.
Eliminar factores de riesgo, es una buena estrategia para asegurar el curso del embarazo sano y tranquilo tanto para la madre como el ginecólogo.
Bibliografía.
- Treating_periodontal_disease_during_pregnancy.pdf (bsperio.org.uk)
- Boggess, KA. Choosing the left fork: Steven Offenbacher and understanding maternal periodontal disease and adverse pregnancy outcomes. J Periodontol. 2020; 91( Suppl. 1): S40– S44. https://doi.org/10.1002/JPER.20-0090
- Protocolo-de-Atención-Preconcepcional.pdf (sdog.org.do)