En las guías de prevención cardiovascular la estimación del riesgo cardiovascular es la base sobre la que se sustentan las intervenciones preventivas en nuestra práctica clínica habitual. En esta estimación del riesgo, la detección temprana del daño cardiovascular subclínico supone un instrumento complementario a la estratificación clásica de los diferentes factores de riesgo con la predicción de la incidencia de eventos cardiovasculares de forma independiente.
Cuatro magníficos estudios han analizado la búsqueda de arteriosclerosis subclínica en diferentes poblaciones y generaciones del mundo con más de 19000 sujetos de mediana edad sin enfermedad cardiovascular conocida desde 1948 hasta la actualidad (Framingham Heart Study, The Atherosclerosis Risk in Comminities Study (ARIC), Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis (MESA) y Progression of Early Subclinical Atherosclerosis Study (PESA) a través de diferentes métodos no invasivos como la ultrasonografía o ecografía carotidea/femoral 2D/3D (grosor íntima medio/placas), tomografía axial computarizada/resonancia magnética nuclear de tórax/abdomen y otras herramientas radiológicas híbridas.
En relación a su bajo coste, técnica no invasiva, validada y portátil la ultrasonografía o ecografía clínica, con los conocimientos necesarios, se ha situado con una importante ventaja respecto a otras herramientas usadas en la detección de daño cardiovascular subclínico. Las guías de práctica clínica del ámbito de la prevención cardiovascular recomiendan su uso para la valoración de placas de ateroma en carótidas y femorales, modificando el riesgo cardiovascular basal de las personas con riesgo potencial.
De acuerdo a las diversas guías cardiovasculares es prioritario y necesario la valoración de estas recomendaciones para la selección en la identificación de daño subclínico:
- Sujetos con riesgo cardiovascular intermedio con más de 45 años, acompañado de glucemia basal alterada, intolerancia a la glucosa, fumadores o con algún otro componente del llamado Síndrome Metabólico como la: dislipemia aterogénica o hipertensión arterial sin datos de enfermedad cardiovascular clínica documentada.
- Diabéticos o sujetos de alto riesgo sin enfermedad cardiovascular clínica documentada.
- Cualquier otro paciente con dudas razonadas para iniciar tratamiento en prevención primaria (ácido acetilsalicílico o cualquier fármaco para el control de colesterol: Estatinas, etc.) con importante riesgo vascular por otras alteraciones lipídicas: Lp(a), ApoB, glicoproteínas A y B, Número y tamaño de partículas, etc
CONCLUSIÓN
Finalmente, es posible la selección y detección a tiempo de la arteriosclerosis subclínica en nuestra práctica habitual de acuerdo a la evidencia científica actual. ¡Entonces! ¿Qué esperamos para la implementación de este QUINTO PILAR de la exploración en la identificación de los individuos con importante riesgo cardiovascular?
Bibliografía consultada:
- Frías Vargas, Manuel y colaboradores. Libro: Manual vascular clínico- ecográfico en atención primaria: Manual de herramientas no invasivas-ecográficas-Doppler en Atención Primaria para búsqueda de arteriosclerosis subclínica. 2015: Editorial: Anna formación. ISBN: 978-84-606-8259-2.
- Mach F, Baigent C, Catapano AL, et al., ESC Scientific Document Group. 2019 ESC/ EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. Eur Heart J 2020;41:111-188.
- Barrios V, Escobar C, Anguita M, et al. Recomendaciones para mejorar el control lipídico en pacientes en prevención primaria. Documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología. REC: CardioClinics 2021;56:118-128.
- Marrugat J, Vila J, Baena-Díez JM, Grau M, Sala J, Ramos R, et al. Relative validity of the 10-year cardiovascular risk estimate in a population cohort of the REGICOR study. Rev Esp Cardiol. 2011;64:385-94.
- Fegers-Wustrow I, Gianos E, Halle M, Yang E. Comparison of American and European Guidelines for Primary Prevention of Cardiovascular Disease: JACC Guideline Comparison. Am Coll Cardiol 2022;79:1304–1313.
Manuel Frías Vargas
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Comillas, Madrid
Nucleus member of the Primary Care and Risk Factor Management Section of the European Association of Preventive Cardiology (EAPC). Certificate of Excellence in Lipidology of European Atherosclerosis Society.