Lafise es un grupo con más de 35 años de experiencia, que se encarga de integrar y dinamizar los mercados de la región mediante una plataforma tecnológica de avanzada y un servicio ágil y amigable, de calidad mundial.
Grupo LAFISE se ha consolidado como el líder financiero regional en servicios especializados en banca, puestos de bolsa, banca de inversión, seguros, comercialización agroexportadora, almacenes de depósito, inversiones y administración de fondos de capital de riesgo. Las operaciones de Grupo Financiero LAFISE integran hoy los mercados de Centroamérica, Estados Unidos, México, Panamá, Venezuela, República Dominicana y Colombia donde aportan soluciones financieras de avanzada para los requerimientos de instituciones, empresas y personas, apoyando el desarrollo de las comunidades y los países.
Como parte de este Grupo, el Lcdo. Victor Mella, Gerente de Lafise, comentó a Reporte Médico “El Podcast”, que cuentan con un programa llamado Leasing que se expresa a través de un contrato de arrendamiento, que transfiere el derecho de uso de uno o más beneficios al arrendatario a cambio de rentas o cuotas de arrendamiento por un período determinado.
“Entre las ventajas que ofrece el producto está la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor del activo, incluido el ITBIS, lo que permite a las empresas innovar y adquirir activos productivos sin afectar el flujo de caja” comentó el Lcdo. Mella, además agregó que al final de este período, el arrendatario tiene la posibilidad de adquirir los dos bienes arrendados por un valor residual o redención previamente establecida por contrato.
También comentó que el Leasing ha sido tradicionalmente utilizado por grandes empresas, que han sabido aprovechar los beneficios del producto para la expansión de su actividad económica. Datos publicados por el PNUD en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, revelan que en República Dominicana existen 1.5 millones de Mipymes, que representan el 98% del total de empresas registradas y que aportan el 38% del PIB. “Además de esto, emplean a más de 2 millones de personas, lo que representa el 54,4% de la población ocupada”, expresó.
Mella, sostuvo que “nuestro juicio es la gran oportunidad que tienen las empresas, por ejemplo, del Sector Salud de ofrecer instrumentos financieros que les permitan innovar a través de la adquisición de tecnología y activos productivos y que, a su vez, a través de este instrumento, puedan ser más eficientes en la uso del flujo de caja de la empresa”, permitiendo tener organizaciones con capacidad para competir, crecer y contribuir más a la generación de empleos y al crecimiento del PIB. Instrumentos financieros de conveniencia como estos promueven la inclusión financiera y la formalidad.
Las empresas de leasing tienen derecho a difundir las ventajas del producto en el mercado, las que no son conocidas por la mayoría. Tenemos la oportunidad de actuar como conector entre proveedores y empresas, así como contribuir con los sectores productivos del país.
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de Youtube, para que disfrutes de esta y otras entrevistas de interés general.