Oligometástasis: un nuevo enfoque

Oligometástasis: un nuevo enfoque

Se supone que el estado oligometastásico representa un estado intermedio del cáncer entre la enfermedad ampliamente metastásica y la enfermedad curable y localizada. El término oligometástasis, propuesto por Hellman y Weichselbaum en 1995 representa un estado clínico de enfermedad metastásica, el cual está limitado en el número de sitios metastásicos y extensión de la enfermedad (por lo general de 1-5 lesiones), y susceptible de tratamiento quirúrgico o ablativo dirigido. Si bien los enfoques dirigidos a la metástasis se utilizan para la paliación, el nuevo objetivo principal para pacientes con oligometástasis es prolongar su supervivencia y la duración del control del cáncer. Algunos estudios la definen como menos de 3 metástasis tumorales, otros hasta 10 lesiones metastásicas; la piedra angular de este concepto es que los pacientes con metástasis limitadas son potencialmente curables.

La terapia dirigida en oligometástasis se ha practicado durante décadas, desde la época anterior al uso generalizado de la quimioterapia siendo el estándar de atención aceptado para la enfermedad metastásica y aunque no es curativa para la mayoría de los cánceres sólidos, la terapia sistémica puede retrasar la progresión del cáncer y prolongar la vida, aunque a menudo a expensas de toxicidades que pueden afectar negativamente la calidad de vida. Desde la década de 1960 hasta la de 1980, destacados médicos cuestionaron si la resección dirigida por metástasis o la radioterapia podrían ser enfoques de tratamiento curativo.

Los avances en las técnicas de imagen (es decir, MRI, PET-CT) y el desarrollo de estrategias de imagen específicas para el cáncer (PET-CT. con PSMA, para cáncer de próstata) han permitido una mayor capacidad para identificar a los pacientes con cáncer oligometastásico.

En las décadas siguientes, hubo rápidos avances tecnológicos en radioterapia, incluida la radioterapia corporal estereotáctica (SBRT por sus siglas en inglés), que facilitó la administración de dosis ablativas de radiación a tumores dirigidos con precisión y exactitud. La SBRT se ha considerado un enfoque no quirúrgico óptimo para tratar las oligometástasis, lo que permite la administración de dosis definitivas y una precisión de orientación que minimiza la exposición a la radiación del tejido normal. A principios del año 2000, muchas instituciones comenzaron a publicar estudios prospectivos que demostraban resultados favorables en pacientes con oligometástasis tratados con SBRT.

VENTAJAS DE LA RADIOTERÁPIA CORPORAL ESTEREOTÁCTICA (SBRT) SOBRE RADIOTERAPIA CONVENCIONAL.

Hay varias ventajas de la SBRT sobre la radioterapia convencional, en lugar de estar en tratamiento durante 6 o 7 semanas, el paciente suele tratarse durante una semana, por lo que el tiempo de tratamiento se acorta significativamente. También hay una gran cantidad de datos que muestran una mayor eficacia y un mejor control local con SBRT; por ejemplo, en tumores de pulmón, puede acercarse a más del 90%, lo cual es muy alentador. La SBRT nos permite tratar múltiples lesiones al mismo tiempo; con técnicas de inmovilización avanzadas y técnicas de planificación muy precisas, el perfil de toxicidad también es mucho más favorable debido a la reducción del riesgo de toxicidad como neumonitis por radiación, hepatitis por radiación o esofagitis, radiodermitis, entre otras.

Esto se traduce en diferentes tomas de decisiones en las consultas cotidianas y en los comites multidisciplinarios. En nuestro país, muchos pacientes debutan con algún tipo de metástasis en su diagnóstico; principalmente pacientes con metástasis óseas en los tipos de tumores más frecuentes como cáncer de próstata y mama. Años atrás estos pacientes hubiesen recibido tratamiento paliativo con la sola intención de aliviar síntomas, como dolor y dar calidad de vida.

República Dominicana tiene las herramientas de diagnóstico y tratamiento oncológico para identificar este tipo de pacientes y ofrecer opciones aún curativas; de hecho, ya lo hacemos y con excelentes resultados. De la mano del PET/CT y la radiocirugía extracraneal o radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) muchos pacientes han logrado tener control local de sus lesiones metastásicas, alargando su vida y más importante aún, dándoles calidad de vida y mínima toxicidad.

Dra. Nathalie González
Radioncóloga