El Hospital Universitario Vall d’Hebron ha trasplantado, por primera vez, un pulmón mediante una técnica mínimamente invasiva, que consiste en el uso de cirugía robótica. El otro hito de esta intervención es que se ha encontrado una nueva forma de acceder para extraer los pulmones enfermos e introducir los pulmones nuevos.
Esta vía de acceso se creó en la parte inferior del esternón, mediante una incisión de ocho centímetros, justo por encima del diafragma. De esta manera se evitó hacer una gran apertura, separando costillas y abriendo el tórax, algo que hasta ahora era la única opción disponible.
Esta operación pionera se realizó en un hombre de 65 años que necesitaba el trasplante de un pulmón a causa de una fibrosis pulmonar y se consiguió gracias a la intervención multidisciplinaria de profesionales.
El trasplante pulmonar consiste en sustituir uno o dos pulmones enfermos por otros de sanos. En general, esto pasa cuando hay una enfermedad que comporta una insuficiencia respiratoria crónica grave y progresiva. Los trasplantes pulmonares se iniciaron, en 1981, en California.