Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra el 31 de mayo de cada año, el
Colegio Médico Dominicano, la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax
y las instituciones miembros de la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT), advierten a la población sobre la amenaza que representa el consumo del tabaco para la salud y el medio ambiente. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que se estima aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales para el 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo. Fumar productos de tabaco es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón constituye el cuarto lugar en incidencia de cáncer en el país, llegándosea diagnosticar unos 200 casos del este anualmente, vinculado principalmente a los daños
que causa el fumar.
El consumo de tabaco suele causar estrechamiento de los bronquios y destrucción de los alveolos pulmonares. Muchos fumadores padecen de bronquitis crónica y enfisema. Todos estos síntomas pueden causar enfermedades del sistema respiratorio, siendo la más grave la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Igualmente se ha demostrado que el consumo de tabaco incide en la aparición de tumores en otras partes del cuerpo: laringe, faringe, boca, esófago, vejiga, riñón y páncreas. Hay estudios que demuestran que fumar es un factor que provoca mayor riesgo de sufrir leucemia y cáncer de estómago, mama, hígado y útero. Fumar afecta además el corazón pues incrementa su ritmo y la presión arterial, aumentando el riesgo de padecer una enfermedad coronaria.
Hicieron un llamado además a las mujeres fumadoras pues tienen mayor riesgo de
presentar abortos y tener complicaciones en el embarazo y parto. Los hijos de madres
fumadoras suelen nacer con menos peso, lo que se asocia a un mayor riesgo de
fallecimiento y enfermedades del bebé durante el periodo de lactancia y en la primera
infancia.
El tema central de este año 2022 es: “El tabaco, una amenaza para nuestro medio
ambiente”. El tabaco destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud
de las personas debido a que el cultivo, la fabricación y el consumo envenenan el agua, el suelo, las playas y las calles con sustancias químicas, desechos tóxicos y colillas que
contienen micro plásticos.
Exhortaron a los cultivadores de tabaco a optar por cultivos sostenibles pues cada año se talan unas 200,000 hectáreas de tierra para cultivar y curar tabaco. El humo del tabac
contiene tres tipos de gases de efecto invernadero que contaminan el aire interior y exterior: dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno.
Por su parte, los neumólogos llamaron la atención sobre el uso de cigarrillos electrónicos,
a través de los cuales se puede inhalar sustancias que contienen nicotina, marihuana
líquida y otros componentes cancerígenos, que se han convertido en un peligro de
enfermedad y muerte para la población adolescente y adulta de la República Dominicana.
Hay evidencia que indica que la nicotina causa daño al desarrollo cerebral de los
adolescentes. En lo que se refiere a fumar Hookah, señalaron que puede causar intoxicación por monóxido de carbono. Las personas que fuman hookah y las que están a su alrededor inhalan químicos tóxicos del humo los cuales pueden aumentar riesgo de padecer ataque al corazón, deterioro del funcionamiento de los pulmones, mayores síntomas respiratorios, cáncer y Muerte prematura (para personas con enfermedades del corazón o de los pulmones). Exhortamos a los centros educativos establecer políticas y medidas destinadas a prevenir el inicio del consumo en los estudiantes.
En momentos como estos que atravesamos por la pandemia del Covid 19 es imperante
que la ciudadanía se sensibilice sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
Varios estudios con personas con COVID-19 encontraron que los fumadores tenían
síntomas más severos, necesidad de ventilación mecánica o mayor mortalidad en relación con los no fumadores. En análisis de 19 artículos de China, Corea del Sur y Estados Unidos, el 30 por ciento de las personas que fuman desarrollaron formas más severas de Covid-19, en comparación con el 17,6 por ciento de los no fumadores”
Las instituciones miembros de la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT) estarán
desarrollando un amplio programa de actividades que incluye charlas y conversatorios y orientación a los pacientes y la ciudadanía acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco.